martes, 29 de noviembre de 2016

Serie: "Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo pequeñas cosas pueden cambiar el mundo (Eduardo Galeano)"


GOMORRA, película proyectada en la Sala Loreto de Colunga (23/11/2016) dentro de la Sección ACTIVIDADES PARALELAS: Extensiones del Festival Internacional de Cine de Gijón-FICX 54, con entrada gratuita y en el que también participan Cangas de Onís, Langreo y Villaviciosa y que tiene lugar  del 20 al 27 de Noviembre.

”Matteo Garrone es el paradigma de cierta cinematografía italiana, un cine que hunde sus raíces en las tradiciones neorrealistas paridas por De Sica y Rossellini, filmado a pie de calle y que mira a los ojos de los personajes que registra…Garrone ha desarrollado una carrera que indaga una y otra  vez en la realidad de cada día, o por ser más exactos en las imágenes que afloran como resultado del conflicto entre esta realidad a la que nos referimos y de los anhelos, fantasías y sueños de sus protagonistas”(Programa FICX 54)

Dirigida por Matteo Garrone, Italia,2008, 135 min.

“El sistema es una tela de araña de una complejidad inabarcable que entrelaza sus hilos en los puntos vitales de la obra napolitana, un Estado dentro del Estado. Para Saviano, autor del best-seller homónimo, y Garrone, director de Gomorra, la clave era romper el halo de romanticismo que obras clásicas habían impuesto en la mirada colectiva sobre ese Sistema, en realidad no hay nada honorable en morir entre basura”(Programa FICX 54)

La tensión se crea desde el inicio de la película, quizás por la utilización de los planos cortos y cierta incertidumbre que se respira en el ambiente. El espectador sabe que algo va a ocurrir…y ocurre. Violencia en todos sus ámbitos. Esta historia sobre la Camorra estremece y no deja a nadie indiferente. Es como si existiera un paralelismo. Esta temática no está lejos de nuestra sociedad o de lo que vivimos día a día: La manipulación de los niños, de los jóvenes, el trabajo precario, el tráfico de drogas, la desaparición de los cuerpos, la desigualdad, la pobreza, el control, los cementerios ilegales de vertidos tóxicos y el miedo, siempre el miedo.

Todo se compra y se vende. Todos están controlados y nadie puede salir del Sistema porque estás muerto. No hay escapatoria: “O estás conmigo o estás contra mí”. Dos personajes son capaces de huir, por perder el miedo y hacerse conscientes.

Y es que vivimos entre la violencia, entendida como  agresión,  ataque, que no tiene por qué ser físico y la necesidad de ser conscientes. La decisión final es nuestra, la decisión sobre nuestras acciones, sea cual sea, tiene consecuencias. Pararlo depende de cada uno y de la fuerza desconocida del grupo.

No hay comentarios: